Ir directamente al contenido

¿Y si el arte en su empresa es su próximo diferencial ESG?

¿Y si el arte en su empresa es su próximo diferencial ESG?

Ambiental, Social y Gobierno corporativo. Tres palabras (o letras, ESG) que no paran de repetirse en juntas directivas y reuniones corporativas.

Y como cada vez es más difícil encontrar nuevas formas de cumplir con las expectativas, les dejo el dato que el arte puede jugar un papel mucho más estratégico de lo que parece.

Apoyar artistas locales no es solo un “nice to have”

Colaborar con artistas colombianos puede impactar directamente el componente "S" (Social) de sus reportes ESG.

Cuando una empresa decide adquirir, exhibir o comisionar obra de artistas locales:

  • Genera empleo en la economía creativa, uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en América Latina.
  • Promueve la diversidad cultural, dando visibilidad a narrativas que rara vez llegan a espacios corporativos.
  • Y construye vínculos con la comunidad, mostrando un compromiso real con lo que pasa fuera de sus paredes.

¿Por qué esto importa hoy más que nunca?

Porque los inversionistas lo están pidiendo.
Porque los clientes lo valoran.
Y porque los empleados, sobre todo las nuevas generaciones, buscan trabajar en lugares con propósito.

Una empresa que apoya el arte no solo comunica que tiene buen gusto. Comunica que tiene criterio, sensibilidad social y visión.

No se trata solo de comprar cuadros, se trata de cómo esos cuadros llegan ahí y qué historia vienen a contar.

¿Son obras que cuentan la realidad de las regiones en donde la empresa opera?

¿O a lo mejor son obras creadas con el material reciclado que producen?

¿Están apoyando artistas emergentes, específicamente de algún grupo en particular?

Todo esto cuenta.
Y todo esto se puede reportar.

Bono: lo que se ve… también se siente

Una oficina con obras originales eleva el ambiente laboral, genera conversaciones, y despierta orgullo.Es muy diferente para un empleado recibir visitas en un lugar donde hay arte con historia, con intención. Un lugar que respira cultura, no solo eficiencia.

En un país con tanto talento visual como Colombia, el arte puede ser una vía poderosa, auténtica y emocional para hacer sostenibilidad.
Y hacerlo bien.